#71 La gran página del microrrelato. Teoría y ejemplos

microrrelatos, juan josé arreola
Comparte esto, por favor

Llevo un tiempo trabajando en una página de microrrelatos, que estoy intentando sea lo mejor posible. Hay muchos ejemplos de microrrelatos en Internet, y también apuntes teóricos, pero echaba en falta una página que ofreciera esto y mucho más. La página de microrrelatos en cuestión es esta. Está alojada en Modelnos.com, un espacio que aborda … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#70 El rey de las moscas

El rey de las moscas
Comparte esto, por favor

A partir de una pequeña anécdota tomada de la vida real (dos hombres conversan de manera confidencial a las puertas de un bar de mala muerte), Francisco Rodríguez Criado construye una reflexión sobre la necesidad del ser humano de narrar su propia vida. Una historia corta sobre la pulsión de contar nuestras historias. Libro «Hombres, … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#69 ¿Qué son los modismos? Teoría y ejemplos prácticos

qué son los modismos, ejemplos
Comparte esto, por favor

¿Qué son los modismos? Bien, en su momento hablé de ellos, grabé incluso un podcast en respuesta a varios autores que me habían preguntado si debían eliminarlos de sus manuscritos o explicar su significado. Pero ahora ha llegado el momento de hablar de los modismos (también conocidos como «expresiones idiomáticas) de manera más detallada. En … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#68 ¿Qué NO es un corrector de estilo?

qué no es un corrector de estilo
Comparte esto, por favor

Hoy os traigo un podcast que os puede interesar: ¿Qué NO es un corrector de estilo? Hemos hablado en numerosas ocasiones sobre qué es un corrector de estilo. Incluso hemos explicado las diferencias entre una corrección de estilo y una ortotipográfica. Todo eso es, más o menos, sabido. Pero algunas personas siguen sin saber qué … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#67 Los 100 mejores cuentos de Navidad

cuentos de Navidad
Comparte esto, por favor

Os informo que estoy creando en Modelnos una selección con los 100 mejores cuentos de Navidad. La recopilación aún no está terminada, pero apunta maneras… 🙂 Estos son los autores publicados hasta la fecha: Ray Bradbury, Eduardo Galeano, Rafael Escobar de Andreis, Antón Chéjov, Paul Auster, Paz Monserrat Revillo, José Luis Ibáñez Salas, José María Merino, Silvio Huberman, Ramón Gómez de la Serna, O. Henry, Rafael … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#66 El pretérito pluscuamperfecto

pretérito pluscuamperfecto
Comparte esto, por favor

Hoy nos toca hablar del pretérito pluscuamperfecto. Varios clientes me han preguntado por qué en ocasiones cambio, por ejemplo, un pretérito perfecto por un pretérito pluscuamperfecto. Y ese es precisamente el objetivo de este podcast: dar algunas claves sobre este tiempo verbal que -adelanto- nos ayuda a diferenciar entre más de un pasado. No me … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#65 Corrección de estilo. 50 ejemplos prácticos (por ahora…)

corrección de estilo
Comparte esto, por favor

Llevo varias semanas en un proyecto didáctico que consiste en compartir ciertas nociones sobre mi trabajo como corrector de estilo. Durante este tiempo he ido publicando, de lunes a viernes (no he faltado ninguno hasta la fecha), una suerte de lecciones (o más bien minilecciones) sobre lenguaje, unas vez para ayudar a corregir errores de escritura habituales, otras veces para hacer divulgación de la buena escritura o para explicar en qué consiste el trabajo del corrector.

Comparte esto, por favor

#64 El cuento de los dos árboles

El cuento de los dos árboles
Comparte esto, por favor

Bienvenidos a un nuevo episodio de Literatura.fm. Tengo que confesar que cada vez me está costando más trabajo encontrar un hueco para grabar estos podcasts, tan enfrascado como estoy con ciertas tareas profesionales (que tienen mucho que ver con la literatura). No obstante, no me gustaría faltar a esta cita con las personas que me escuchan. Haré todo lo posible por seguir con estas grabaciones. 

Hoy me lanzo al ruedo con un cuento de mi autoría: «El cuento de los dos árboles». Una narración alegórica que relata la relación de hermandad entre dos árboles: uno frágil y otro fuerte. Una historia que tiene mucho de real y que escribí con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebró ayer. 

Comparte esto, por favor

#63 Palabras con doble acentuación

palabras con doble acentuación
Comparte esto, por favor

¿Se escribe «aeróbic» o «aerobic», «hidrólisis» o «hidrolisis», «travestí» o «travesti», «reúma» o «reuma», «guión» o «guión»?

Para salir de dudas hablamos en este podcast de las palabras de doble acentuación, que son muchas más de las que nos pudieran parecer en un primer momento. 

En estos pequeños detalles nos jugamos la credibilidad como escritores o redactores, y en mi caso como corrector de estilo. 🙂

Comparte esto, por favor

#62 Consejos para correctores de estilo

consejos para correctores de estilo
Comparte esto, por favor

Corren buenos tiempos para la corrección de estilo: los autores se han dado cuenta de que sus textos deben ser mejorados por un profesional, las empresas no pueden perder prestigio por errores absurdos, los buenos lectores son cada vez más exigentes…

Sí, son buenos tiempos para la lírica (corregida). Pero muchos correctores, algunos muy buenos, siguen teniendo problemas para hacerse con una cartera de clientes que les permita ganarse la vida.

Comparte esto, por favor