#59 Postcuentos (o poscuentos)

Comparte esto, por favor

postcuentos (o poscuentos)Hoy hablamos del género del cuento. ¿Hacia dónde camina? ¿Hemos de encontrar nuevos cauces de escritura de cuentos?

Todo esto viene a colación por un artículo de Eloy Tizón sobre el poscuento, palabra que ha puesto de moda y con la que denomina a un tipo de cuentos que son de su agrado.

Hablo sobre el poscuento en este podcast y doy mi opinión sobre esta –así la considero yo– falsa polémica.


Sigue leyendo#59 Postcuentos (o poscuentos)

Comparte esto, por favor

#58 ¿Quién fue Charles Perrault?

Comparte esto, por favor

Charles Perrault es un famoso escritor francés que ha activado durante generaciones la imaginación de los niños con cuentos memorables como La Cenicienta, El gato con botas, Caperucita Roja o La Bella Durmiente. Pero resulta que nada hacía presagiar que este autor acabaría escribiendo cuentos para niños. ¿Quieres conocer su historia? Pues no te pierdas este podcast. Música: It Just Might Be by panu (c) … Sigue leyendo

Comparte esto, por favor

#57 Píldoras narrativas

Comparte esto, por favor

PÍLDORAS NARRATIVAS es una nueva sección de podcasts, incluida en el blog Narrativa Breve, que ofrece a los oyentes ráfagas literarias, en formato audio, de dos o tres minutos. 

Estas píldoras narrativas están concebidas para ser escuchadas antes de dormir. Son podcasts muy cortos con reflexiones personales, fragmentos literarios, microrrelatos, cuentos para adultos y cuentos infantiles, citas literarias o resúmenes del día.

Comparte esto, por favor

#56 ¿Qué son las normas de estilo?

Comparte esto, por favor

¿Qué son las normas de estilo? Lo vemos en este podcast. Anticipo que es algo que atañe a los medios de comunicación, colaboradores y correctores de estilo, que deben tener en cuenta ciertos consejos lingüísticos a los que deben aferrarse: comillas, cursivas, guiones, tipo de fuente, tamaño, etcétera. 

Comparte esto, por favor

#55 Correcciones de estilo, ahora en mi canal de YouTube

Comparte esto, por favor

He creado un canal de YouTube en el que grabo con la cámara del ordenador lecciones, si se les puede llamar así, sobre corrección de estilo. El Canal es este: Los he grabado con Loom, una extensión para Chrome, gratis y sencilla.

Comparte esto, por favor

#54 El Club de los Poemas Cortos

Comparte esto, por favor

Todos los poemas publicados tendrán, desde mi punto de vista, dos virtudes: la brevedad y la calidad poética. Hasta el momento he publicado poemas de José Hierro, Silvina Ocampo, Nicanor Parra, Jaime Gil de Biedma, Jorge Riechman, Gonzalo Rojas, Claudio Rodríguez, Arthur Rimbaud, José Emilio Pacheco, un haiku de Juan José Tablada… Y al ser una sección en continua construcción (Work in Progress, que dirían los americanos) es previsible que acabemos conformando una sección muy habitada por grandes poemas.

Comparte esto, por favor

#52 El debate sobre la poesía popular. A vueltas con Javier Marías y Gloria Fuertes

Comparte esto, por favor
debate sobre la poesía popular
Escritor y académico Javier Marías

El eterno debate sobre la poesía popular ha tomado un nuevo empujón gracias a la polémica que ha generado Javier Marías, «Más daño que beneficio», en el que arremete contra Gloria Fuertes, a quien él considera una poeta menor. Su artículo, por si fuera poco, hace referencia a cierta imposición –según él– del colectivo de feministas, que tratarían de imponerlos como grandes artistas a cualquier mujer que en el pasado intentara abrirse camino en alguna disciplina artística.

En este podcast comparto mi opinión sobre Javier Marías y sobre Gloria Fuertes.

 


Sigue leyendo#52 El debate sobre la poesía popular. A vueltas con Javier Marías y Gloria Fuertes

Comparte esto, por favor

#51 El uso de las cursivas. 10 casos en los que conviene usarlas

Comparte esto, por favor

La cursiva es un tipo de letra muy utilizada cuando escribimos en el procesador de textos (a veces en exceso, todo hay que decirlo). En este post vamos a ver algunos casos en los que se recomienda escribir cursivas y te alertamos de qué manera no debes escribirlas.

 

10 CASOS EN LOS QUE DEBEMOS EMPLEAR LA LETRA CURSIVA

el uso de las cursivasDoy a continuación varios ejemplos de usos de la letra cursiva. Conviene caer en la cuenta de que en los breves listados que ofrezco a modo de ejemplos, las comas que separan dichos ejemplos deben ir en redonda.


 1. Títulos de obras literarias, periódicos, revistas, etcétera: Cien años de soledad, El País, Qué leer.

 2. Títulos de obras de arte y composiciones musicales: Las señoritas de Avignon, Sinfonía nº. 5 de Beethoven.

 3. Títulos de películas: El apartamento, La tentación vive arriba, Ben-Hur

Sigue leyendo#51 El uso de las cursivas. 10 casos en los que conviene usarlas

Comparte esto, por favor

#50 ¿Se puede monetizar un blog de literatura?

Comparte esto, por favor

Varias personas se han interesado por saber si se puede monetizar un blog de literatura. Si es así, yo debo de ser el candidato ideal, pues tengo varios blogs dedicados a esta temática y en uno de ellos vengo trabajando desde 2008.

Esto me ha incitado a grabar un podcast para responder a esta y otras preguntas:  ¿Se puede monetizar un blog de literatura? ¿Es un buen nicho? ¿Se gana dinero con la publicidad?

Comparte esto, por favor