#19 Tres microrrelatos sobre la soledad

Comparte esto, por favor

La soledad, ese tema literario tan recurrente. Podemos encontrarlo en cuentos, novelas, ensayos y, cómo no, en el microrrelato, uno de los géneros estrella de este espacio. Os ofrezco tres microrrelatos sobre la soledad de la mano de tres grandes autores: Pedro de Miguel, Ana María Matute y Eduardo Galeano, que he ordenado de mayor a menor intensidad.

Comparte esto, por favor

#18 ¿Cuándo escribir la conjunción adversativa ‘mas’?

Comparte esto, por favor

La conjunción adversativa “mas”, sin tilde, se escribe para contraponer un concepto a otro. Hoy día está en desuso a favor de la conjunción “pero”, que significa lo mismo. Teniendo en cuenta que “mas” suena arcaizante, ¿por qué seguimos usándola?

Comparte esto, por favor

#17 Cinco métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos

Comparte esto, por favor

Copias de seguridad, manuscritos

Por mucho que pueda extrañaros, algunas personas no hacen copias de sus manuscritos. Lo repito en negritas y entre signos de exclamación: ¡Algunas personas no hacen copias de sus manuscritos! Lo sé porque en varias ocasiones he tenido que socorrer a un cliente que había perdido su novela cuando perdió su ordenador, y no tenía ninguna copia disponible. Por suerte, hago copia de todas las correcciones que realizo. Enviarles un email a estos clientes caídos en desgracia con sus manuscritos en archivos adjuntos, ya corregidos, fue para mí una tarea sencilla que ellos, aun hoy, me siguen agradeciendo. 

Sigue leyendo#17 Cinco métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos


Comparte esto, por favor

#16 Microrrelato de Marco Denevi: El emperador de China

Comparte esto, por favor

Marco Denevi es uno de los grandes cultores del microrrelato. Autor argentino, como Borges y Cortázar, aunque menos conocido para el gran público, escribió novelas, cuentos, microrrelatos y columnas periodísticas. Parte de su obra está publicado en España en la editorial Thule. Os ofrezco hoy su microrrelato irónico «El embajador de China»:

Comparte esto, por favor

#14 La descripción de los personajes en el microrrelato

Comparte esto, por favor

¿Conviene describir a los personajes en un género tan escueto como el del microrrelato? Abordamos este tema y leemos un fragmento de Guillermo Samperio, escritor y profesor de talleres literarios.

Comparte esto, por favor

#13 Diario de un escritor frustrado

Comparte esto, por favor

Diario de un escritor frustrado (Sapere Aude, 2016) es el diario intimista de Pedro Menchén, escrito entre 1979 y 1984, cuando vivía en la costa, en soledad, dedicado a la contemplación del mundo y al trabajo intelectual. En él critica (negativamente) o discrepa de a grandes autores (Delibes, Flaubert, Clarín, Bergson), analiza los nacionalismos y escribe sobre el oficio de escribir. Es un diario escrito en clave menor en el que el autor sale a la búsqueda intelectual de sí mismo.

Comparte esto, por favor

#12 Dostoievski en el ojo del huracán

Comparte esto, por favor

Dostoievski tampoco se salvó de recibir los ataques de sus contemporáneos. Abunda en ello este fragmento del estudio Dostoievski, de Augusto Vidal, publicado por Barral Editores en 1972. En estas líneas podemos leer el resumen de algunas de las críticas que el maestro ruso recibió tras la publicación de Crimen y castigo, novela publicada primero en la revista El mensajero ruso, en 1866, y un año después en forma de libro. Llama la atención -es una simple anécdota- que Vidal emplee en su libro el adjetivo “progresivo/a”, hoy en desuso a favor de “progresista”.

Comparte esto, por favor

#11 Cuento de David Solana González: Un puñal, una bala, una flecha

Comparte esto, por favor

Cuento de desamor del joven escritor David Solana González en el que narra el desencuentro de un adolescente con la chica de sus sueños. El cuento, titulado «Un puñal, una bala, una flecha», ha sido seleccionado por Miguel Díez Rodríguez para su sección Cuentos Breves Recomendados . Al final del cuento Miguel Díez hace un comentario crítico sobre él.

Comparte esto, por favor

#10 Microrrelato de Enrique Anderson Imbert: La montaña

Comparte esto, por favor

Enrique Anderson Imbert (1910-2000) fue un escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario argentino. Autor de numerosos cuentos, realizó algunas antologías sobre el género y es respetado como uno de sus mayores teóricos.
Hoy damos en podcast su microrrelato «La montaña», que narra un pequeño episodio entre un niño y su padre.

Comparte esto, por favor