La cursiva es un tipo de letra muy utilizada cuando escribimos en el procesador de textos (a veces en exceso, todo hay que decirlo). En este post vamos a ver algunos casos en los que se recomienda escribir cursivas y te alertamos de qué manera no debes escribirlas.
10 CASOS EN LOS QUE DEBEMOS EMPLEAR LA LETRA CURSIVA
Doy a continuación varios ejemplos de usos de la letra cursiva. Conviene caer en la cuenta de que en los breves listados que ofrezco a modo de ejemplos, las comas que separan dichos ejemplos deben ir en redonda.
1. Títulos de obras literarias, periódicos, revistas, etcétera: Cien años de soledad, El País, Qué leer.
2. Títulos de obras de arte y composiciones musicales: Las señoritas de Avignon, Sinfonía nº. 5 de Beethoven.
3. Títulos de películas: El apartamento, La tentación vive arriba, Ben-Hur…
4. Palabras o expresiones que no están recogidas en el DRAE o que sí están, acompañadas del recordatorio de que deben ir en cursivas: affaire, coaching, hardware.
5. Palabras empleadas con uso metalingüístico, como meras referencias, prescindiendo de su significado. Es lo que sucede cuando citamos una palabra: La palabra empoderamiento se ha puesto de moda en los últimos años.
6. Para resaltar partes del texto. Los motivos pueden ser varios, y no los vamos a enumerar en esta ocasión: Era una cuestión de amor propio, ¿me entiendes?
7. Advertencias o indicaciones en los textos: Sigue leyendo, Continúa en la página 75.
8. Locuciones del latín y de otras lenguas que no tienen adaptación al castellano: ad infinitum, alter ego, full time, delirium tremens.
9. Los apodos y sobrenombres que van intercalados entre el nombre y el apellido. Se recomienda escribir el resto en redonda: Ernesto Che Guevara, Roberto Mano de Piedra Durán (boxeador panameño).
10. En las obras teatrales, para resaltar acciones o aportar algún dato que no pertenece al parlamento del personaje sino a la pluma del autor.
TÍO.-(Aparte a CASTELAR.) Pues tenía él razón. Beringola no ve tres en un burro
CASTELAR.-(Aparte al Tío). Beringola es un idiota.
(Por el primero derecha salen DANIEL Y FELIPE.)
(Los ladrones somos gente honrada, Enrique Jardiel Poncela).
Y eso es todo por hoy. Espero que estas notas te ayuden a usar las cursivas cuando realmente son preceptivas, y no por capricho. 🙂
- ¿Cómo usar la letra cursiva cuando no disponemos de ella?
- ¿Cómo usar las negritas cuando no disponemos de ellas?
Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a este podcast RSS